Que un videojuego aproveche el tirón de una película no es raro a estas alturas (pese a no prodigarse tanto últimamente). Una práctica que también se desarrolló en los años 80 y 90 para atraer a las masas, cuando los sistemas y desarrolladoras se peleaban en duelos a punta de espada, unas veces aprovechando la licencia y en ocasiones tirando por la borda su potencial. De esta hornada salieron títulos como el increíble Blade Runner (PC, 1997) y Golden Eye 007 (Nintendo 64, 1997), así como el no menos sorprendente Aladdin (Master System, 1994), sin olvidamos de otros más desaprovechados, como los dedicados a la saga Terminator o Regreso al Futuro, sobre todo si hablamos de las versiones de 8 bits. Han sido muchas y muy numerosas las franquicias que decidieron dar el gran salto a un panorama más interactivo, por lo que hablando de éstos y sin alejarme de tiempos pretéritos, hoy, en RetroNewGames, os presento a...
Alien para Atari 2600 (imagen de avp.fandom.,com) |
Alien (Atari 2600)
Desarrollado para Atari 2600 en el año 1982 y publicado por Fox Video Games, el cartucho protagonista de la entrada de esta última semana de agosto es un videojuego que se sirvió del reclamo de la película homónima y que vio la luz años antes. Su nombre: Alien, de Ridley Scoot (1979), interpretada por Sigourney Weaver, donde un xenomorfo se colaba en una gran nave y acababa con prácticamente toda la tripulación.
Sin embargo, y pese a usar el mismo nombre y servirse de su universo, incluso tras echar un vistazo a la sugerente portada, poco nos encontraremos que haga referencia a la película que dio inicio a la trilogía original. Aquí también nos las veremos contra los xenomorfos e incluso haremos uso de un lanzallamas, pero salvo ese par de detalles y debido a las limitaciones de la consola, no encontraremos nada más.
Y eso sin contar que el título no deja de ser un clon de Pac-Man, el clásico de recreativa, pero que aún imitando a éste cuenta con diversas ideas que favorecen su jugabilidad y variedad.
![]() |
Pantalla de Alien para Atari 2600. |
Historia:
Como en la película, en esta versión de 'Alien' manejamos a un humano (humana, en todo caso, ya que supuestamente estamos jugando con Ripley) a bordo de la nave Nostromo, debiendo recoger todos los huevos de Alien esparcidos por las habitaciones mientras ésta permanece con vida e intenta huir de los xenomorfos. Supongo que el objetivo del juego es salir con vida de la nave, aunque ni mucho menos he superado demasiados niveles para saber si existe un final.
![]() |
Claro, veías la carátula semejante a la película, y te lo creías. |
Gráficos:
Como buen clon, y aunque tanto el diseño como el concepto de juego son idénticos a lo visto en la recreativa de Toru Iwatani, los sprites que vemos en pantalla de este Alien difieren bastante respecto a lo visto. Los enemigos son de generoso tamaño -y ciertamente vistosos gracias a un cambio en la paleta de colores- mostrándose bien animados y dando el pego en conjunto, pese a que es fácil confundirlos con otro animal. Mejor resultado tiene el gráfico que muestra a la protagonista, recorriendo escenarios laberínticos bajo un fondo negro para destacarlos; recolectando huevos que no son más que puntos iluminados y transformando al acabar cada uno de los niveles en un título con una fase bonus de desplazamiento vertical.
Son las limitaciones propias de la consola, por lo que el apartado gráfico es muy escaso aunque funcional. En este tipo de juegos lo importante son las mecánicas y la jugabilidad.
Caja original de Alien para Atari 2600 |
Sonido:
Sin duda Alien para Atari 2600 no recibirá ningún premio además de reciclar algunos sonidos del Arcade. Ni siquiera es variado y tampoco explota las posibilidades de la consola, limitándose a dar vida a los pasos del personaje, la recogida de objetos, así como el incesante sonido un tanto incómodo una vez podemos enfrentarnos del mismo modo que Pac-man atacaba a los fantasmas en el videojuego original.
![]() |
Hasta Jones, el gato, sabe que cualquier parecido con la película es ciencia ficción. |
Jugabilidad:
Siempre bajo la batuta impuesta por el conocido arcade, Alien para Atari 2600 nos muestra un plano lleno de pasillos de aspecto laberíntico con un grupo de aliens intentando dar caza al personaje. Mientras huimos e intentamos darles esquinazo (tarea difícil debido a lo poco manejable que es el joystick) iremos recuperando los huevos, pudiendo defendernos al activar una especie de asterisco, con lo que seremos invulnerables durante un tiempo. A destacar el hecho de que aquí dicha ventaja irá apareciendo de una en una sólo si activamos la primera y así sucesivamente.
Recogidos todos los huevos con lo que terminaremos el nivel, se da paso aquí a una de las novedades, por lo que accederemos a una suerte de nueva fase de tipo bonus en la que nos desplazaremos por la pantalla de manera vertical. Arriba de todo, y dando lo mismo si llegamos o no, podemos recoger un potenciador y, realizada esta parte, volveremos otra vez a la pantalla de juego "normal".
Otra de las novedades es que contamos con un lanzallamas que lamentablemente dura nada y menos. Eso sin contar que la dificultad va aumentando y, llegado cierto punto, ni siquiera los asteriscos antes mencionados funcionarán.
![]() |
Fase bonus de Alien para Atari 2600. |
Conclusión:
Un juego entretenido ideal para aquellos que gusten de pasar un buen rato. Rejugable hasta cierto punto e indicado para aquellos jugadores que gustan de hacer puntos y más puntos. No es de lo mejorcito de la consola pero sí cumple como título y, por si fuera poco, es algo mejor para mi gusto que el Pac-Man que salió también para dicha máquina. Es un clon, así que lo que esperas de un juego de este tipo es lo que vas a encontrar. Lo que sí me resulta un quebradero de cabeza es, como en casi todos los juegos de Atari 2600, el control. Sobre todo si tu joystick es de esos duros que parece que van a romper.
Recomendable. Al menos para hacer homenaje de vez en cuando a esta consola.
Lo mejor:
-Es un Pac-Man.
-Interminable.
-Adictivo e ideal para activar partes dormidas del cerebro.
-Algunas novedades como el lanzallamas y la fase bonus.
-La carátula del juego.
Lo peor:
-Que sea un Pac-Man y te hayas esperado algo que tenga que ver realmente con la película.
Curiosidades:
-El lanzallamas no mata a los aliens sino que los detiene. Sólo se puede usar una vez por cada vida.
-Aunque nos maten en la fase bonus, no perderemos una vida.
-Se puede cambiar la dificultad y movimiento de los aliens cambiando su paleta de colores mediante la pulsación de los botones antes de la partida.
0 comments:
Publicar un comentario
----------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------
IMPORTANTE (Normas editadas en abril de 2025)
----------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------
*Educación y coherencia. No estamos en la selva ni haciendo de extras en "El Planeta de los Simios".
*No me llaméis BRO. Ni soy vuestro hermano ni me he criado en el bajo Bronx.
*Comentad en su sitio usando "responder" para contestar a otros visitantes, o tras los emoticonos si es un mensaje nuevo.
*El "spam" será ignorado.
----------------------------------------------------------------------------
Para los más impacientes:
*Siempre respondo. Paciencia. Salvo que esté criando malvas suelo ser rápido.
*Los mensajes no saldrán publicados hasta que yo los acepte.
*Para consultas urgentes o que sean más elaboradas (que dependan de imágenes, cierta correspondencia, etcétera), tenéis un correo en la sección de "Quién soy". También podéis utilizarlo para enviar archivos o documentos -como copias de manuales, imágenes...- con el fin de subirlos y compartirlos, además de ayudar en su preservación.
*No me pidáis el número de teléfono. Está feo y es muy poco confiable.
-----------------------------------------------------------------------
Agradecería:
*Que me avisarais si hay un enlace roto para reponerlo.
*Que dierais las gracias por mis respuestas.
*Que os pasarais de nuevo para comentar si mi ayuda os ha servido (sobre todo en el caso de los tutoriales ya que además servirá para otros visitantes).
*También agradezco vuestras aportaciones como actualizaciones, mods al respecto, o datos de interés.
*Aunque sé que esto ya se prodiga muy poco, acepto y agradezco las donaciones. Tanto en dispositivos como videojuegos, o aportaciones para pagar el dominio.
--------------------------------------------------------------------------
Dicho esto, quisiera además que tuvieseis bien claro varias cosas:
*Mis opiniones son sólo mías y no tienen porque coincidir con las vuestras.
*Este blog no es 'woke' ni "aliade", ni político ni feminista. Es un blog de ocio y se acabó. Para esos menesteres hay miles de sitios.
*También tengo mis partidas y vídeos en Youtube: accediendo a través menú superior (GamePlays) o buscándome en Google por "O Barallo - Retronewgames".
--------------------------------------------------------------------------
Si respetáis estas normas, seréis bienvenidos y tendréis mi aprecio.
Gracias por pasaros.