El conocido programa remoto, TeamViewer, con el que es posible conectarse A DISTANCIA a otros equipos con independencia del lugar en el que nos encontramos (manejando todo a nuestro antojo como si estuviéramos "in situ"), es uno de los softwares más recurrentes en la asistencia a distancia tanto para usuarios particulares como profesionales. Cuenta además con versiones para Mac, Windows y Android, aunque hoy nos interesa aprender a instalarlo en distribuciones de Linux, en especial aquellas basadas en Ubuntu.
![]() |
TeamViewer. |
Puesto que TeamViewer cuenta con opción gratuita y otra de pago, debemos tener claro que con la primera tenemos acceso completo a las características más funcionales sin necesidad de registro. Una opción más que válida para cualquier usuario y que permitirá conectarnos a otro equipo como si lo hiciéramos delante de él.
Para instalarlo, voy a explicaros dos de las opciones, siendo la más rápida y sencilla de todas, la que tiene como protagonista a la terminal:
-Primer método para instalar TeamViewer en Linux:
-Accedemos a la web de los creadores de dicho programa y nos lo descargamos comprimido (las diferentes opciones están a media página más o menos), utilizando aquella más afín con nuestro sistema. Huelga decir que para Ubuntu nos sirve también la versión de Debian. Algo posible gracias a programas como GDebi, que nos ayudarán a instalar paquetes con formato .deb.
Podéis hacerlo desde Aquí
![]() |
Las diferentes versiones de Teamviewer. |
-Una vez tenemos el archivo podemos abrirlo con GDebian, un programa gestor de archivos bastante conocido, o en su defecto podemos hacerlo con otro gestor de paquetes en formato ".deb" como Qapt. Tanto monta, monta tanto. Existen más gestores pero yo me quedo con estos dos por sencillez y por popularidad.
Si habéis optado por GDebi y no lo tenéis instalado todavía, lo haremos desde el repositorio (por ejemplo: synaptic o el que traiga la distribución por defecto), bien usando "sudo synaptic" o escribiendo lo siguiente en la terminal.
sudo apt-get install gdebi
*Nota importante: desde synaptic o cualquier otro gestor de repositorios, así como el propio centro de software de Ubuntu, posiblemente no encontréis Teamviewer disponible.
![]() |
Gdebi en funcionamiento. Otro gestor para instalar paquetes. Autor |
Una vez abierto el paquete esperamos a que cargue el mismo durante unos instantes y seguidamente le damos a instalar. Nos pedirá la contraseña de administrador y sólo tenemos que confirmar.
-Finalizada la instalación, lo encontraremos con el nombre "Teamviewer" en el menú de inicio o bien tras ejecutarlo desde, adivinad...:
-teamview
¿Sencillo, verdad? Pues ahora os dejo otro método más con el que instalar teamviewer en distribuciones con corazón Ubuntu.
Segundo método:
![]() |
El método de la Terminal es para muchos el preferido. |
Con el primer método estoy seguro de que la mayoría ya lo tendría funcionando. Sin embargo, en ocasiones este sistema falla y el gestor de archivos .deb finaliza sin proceder a su instalación ni pedirnos la contraseña. Es un fallo que da con ciertos repositorios y con el que precisamente me he encontrado sin saber cómo solucionarlo. Así pues, nos queda esta otra opción. Una que para mí es la más rápida, fiable y recomendable.
Instalar Teamviewer desde la terminal de Ubuntu:
-Abrimos la terminal.
-Actualizamos las listas:
sudo apt-get update
-Actualizamos el Sistema:
sudo apt-get upgrade-Descargamos Teamviewer accediendo a los repositorios de los propios desarrolladores:
wget https://download.teamviewer.com/download/linux/teamviewer_amd64.deb
Lo instalamos:
sudo apt install ./teamviewer_amd64.deb
-Ejecutamos el programa:
teamviewer
*No hace falta poner sudo, aunque sea la norma.
![]() |
Ejecutando... |
Una vez os salen las líneas de la imagen anterior, acabaría por ejecutarse el programa a pleno rendimiento. No obstante, en ocasiones surgen problemas con llamadas a rutas que no encuentra, por lo que si ese es vuestro problema y os sale un aviso como fallo (lamentablemente me sucedió sólo una vez y no hice un pantallazo de ello), debéis poner lo siguiente:
sudo rm -rf /home/user/.config/teamviewer*
sudo rm -rf /home/user/.local/share/teamviewer*
El asterisco es funcional, no lo he puesto yo de adorno, y donde veis que pone "user" ese sería vuestro nombre de usuario (el que os sale en la terminal cuando la abrís). De lo contrario no hará ningún efecto y pensaréis que el comando no funciona.
![]() |
TeamViewer en funcionamiento desde Ubuntu |
0 comments:
Publicar un comentario
----------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------
IMPORTANTE (Normas editadas en abril de 2025)
----------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------
*Educación y coherencia. No estamos en la selva ni haciendo de extras en "El Planeta de los Simios".
*No me llaméis BRO. Ni soy vuestro hermano ni me he criado en el bajo Bronx.
*Comentad en su sitio usando "responder" para contestar a otros visitantes, o tras los emoticonos si es un mensaje nuevo.
*El "spam" será ignorado.
----------------------------------------------------------------------------
Para los más impacientes:
*Siempre respondo. Paciencia. Salvo que esté criando malvas suelo ser rápido.
*Los mensajes no saldrán publicados hasta que yo los acepte.
*Para consultas urgentes o que sean más elaboradas (que dependan de imágenes, cierta correspondencia, etcétera), tenéis un correo en la sección de "Quién soy". También podéis utilizarlo para enviar archivos o documentos -como copias de manuales, imágenes...- con el fin de subirlos y compartirlos, además de ayudar en su preservación.
*No me pidáis el número de teléfono. Está feo y es muy poco confiable.
-----------------------------------------------------------------------
Agradecería:
*Que me avisarais si hay un enlace roto para reponerlo.
*Que dierais las gracias por mis respuestas.
*Que os pasarais de nuevo para comentar si mi ayuda os ha servido (sobre todo en el caso de los tutoriales ya que además servirá para otros visitantes).
*También agradezco vuestras aportaciones como actualizaciones, mods al respecto, o datos de interés.
*Aunque sé que esto ya se prodiga muy poco, acepto y agradezco las donaciones. Tanto en dispositivos como videojuegos, o aportaciones para pagar el dominio.
--------------------------------------------------------------------------
Dicho esto, quisiera además que tuvieseis bien claro varias cosas:
*Mis opiniones son sólo mías y no tienen porque coincidir con las vuestras.
*Este blog no es 'woke' ni "aliade", ni político ni feminista. Es un blog de ocio y se acabó. Para esos menesteres hay miles de sitios.
*También tengo mis partidas y vídeos en Youtube: accediendo a través menú superior (GamePlays) o buscándome en Google por "O Barallo - Retronewgames".
--------------------------------------------------------------------------
Si respetáis estas normas, seréis bienvenidos y tendréis mi aprecio.
Gracias por pasaros.