Sabido es, que en el mundo de los videojuegos y en el entretenimiento visual en general, proliferan sobre todo aquellos productos que en mayor o menor medida gozan de cierto regusto por la violencia y la acción. Lógico si tenemos en cuenta que desde que el hombre es hombre, éste se ha servido de ambas como base de su historia evolutiva y casi siempre ha supeditado estos valores a otros tanto en su modo de ser como en la manera de actuar.
Afrika para Playstation 3: lo que pudo y nunca llegó a ser.
Por eso y en los tiempos que corren; en una sociedad enquistada y sometida por normas, el ciudadano de a pie se hace valer de la simulación como vía de escape para todo aquello que en condiciones normales nunca podría hacer sin temor a sufrir algún tipo de penalización. Cine y videojuegos son armas en este caso que sirven para dar rienda a todos nuestros apetitos, y es entonces que cuando sale al mercado un producto como el dedicado a esta entrada, con tantas posibilidades pero a todas luces contemplativo y pacifista, no resulta extraño que surjan voces que pongan en entredicho todo su planteamiento.
Y es que Afrika para Sony Playstation 3, a pesar de lo que muchos desearían en un videojuego provisto de amplios espacios naturales y animales salvajes campando a sus anchas, no es un título de caza. Afrika aboga por la vida y como tal se sirve de ella para darle forma al juego. Aquí no hay esperas ni trampas, ni rastreos de piezas o el uso de armas. Aquí nuestras únicas herramientas son armarnos de paciencia y una cámara fotográfica.
Afrika, aunque es gran idea y cuenta con el apoyo del National Geographic, amén de gozar de una de las animaciones y comportamientos más exquisitos y realistas de la fauna africana existente en un videojuego, no deja de ser un quiero y no puedo. No sólo por los dos minutos de carga a la que nos somete la primera vez que lo ejecutamos (usando 400 mb como espacio de reserva para almacenamiento de la gran cantidad de fotografías que podemos realizar) sino porque toda la puesta en escena y todo lo que daba de sí el tráiler con el que sus creadores nos lo habían vendido, distan mucho del producto final.
Afrika, aunque es gran idea y cuenta con el apoyo del National Geographic, amén de gozar de una de las animaciones y comportamientos más exquisitos y realistas de la fauna africana existente en un videojuego, no deja de ser un quiero y no puedo. No sólo por los dos minutos de carga a la que nos somete la primera vez que lo ejecutamos (usando 400 mb como espacio de reserva para almacenamiento de la gran cantidad de fotografías que podemos realizar) sino porque toda la puesta en escena y todo lo que daba de sí el tráiler con el que sus creadores nos lo habían vendido, distan mucho del producto final.
Por desgracia el juego no es todo lo sandbox que merecería.
El menú; escueto y en riguroso inglés, cuenta con numerosos caracteres nipones al no haber sido traducido por completo y dando la sensación de encontrarnos jugando con una demo. También desde aquí tendremos acceso a otras opciones como la propia entrada al juego (no existe una versión multijugador) llamando la atención una suerte de enciclopedia en la que se habla en detalle de las más de 58 especies que veremos.
Hay que decir que Afrika es un juego apto para todos los públicos. Como ya anticipaba, el título no cuenta con nada de sangre ni da esa posibilidad. Las únicas escenas de "acción" que viviremos serán aquellas que se refieran a cierto tipo de logros o misiones en las que deberemos de fotografiar a un leopardo cazando a una gacela o a un grupo de hienas haciendo lo propio. Siempre por supuesto, y ese es otro de sus grandes defectos, sin poder interactuar de algún modo salvo para plasmar la imagen de turno. Comprendo entonces que esto pueda echar para atrás a la gente que desee juegos con algo más de acción e interactividad.
Tampoco ayuda el hecho de que el juego en realidad no sea tan sandbox como pretenda al delimitar los espacios de manera dramática y convirtiéndolo en una experiencia un tanto lineal. Ni siquiera podremos desplazarnos más allá de los límites preestablecidos para realizar algunas de las misiones, dividiendo las zonas por sectores y obligándonos el acceso a éstas por medio de distintas pantallas de carga. Una pena no poder perderse por ese Afrika salvaje que nos vendieron cuando todavía se estaba desarrollando el juego.
Cómo nos la colaron con el tráiler de Afrika para Playstation 3.
Y mucho menos el sistema de misiones que intenta entronizarnos en los pormenores del juego. Las susodichas nos van llegando a un portátil en el que además de gestionar nuestros correos podremos irnos haciendo con diferentes objetos. Desde una tienda de campaña hasta un todoterreno al que podemos cambiarle el color de la chapa, pasando por un micrófono muy útil para misiones en las que necesitemos captar sonidos de animales. También contamos con distintos modelos de cámara y lentes con sus respectivas mejoras y para la que Sony se ha prestado a mostrarnos algunos reales y ya existentes. Todo sea para realizar mejores capturas y secuencias.
El empleo de físicas utilizado así como el nulo sistema de daños, tampoco sirve de mucho. Máxime cuando veamos cómo nuestro lento jeep de marca Suzuki choque contra un pequeño arbusto o cualquier animal y se detenga. También chirría el empleo de los fluidos, muy mejorable y que junto con el resto del decorado parece haberse quedado en los tiempos de Playstation 2.
Por el contrario, los animales y verdadera alma de este juego, cuentan con gran cantidad de animaciones y un modelado exquisito a la par que impresionante. Es como si estuvieras viendo un documental de la 2. Ya bien en solitario o en manada, los comportamientos son muy reales, aunque se echa de menos algo más de variedad. De hecho, y salvo por algunas misiones ya preestablecidas, no veremos a un león cazando búfalos al atardecer ni a un cocodrilo al asalto de una manada de búfalos mientras cruzan un río. Aquí no hay sorpresas. Algunos grupos de animales ocuparán ciertas áreas dependiendo del momento del día (con su ciclo completo y permitiéndonos salir a hacer safári de noche) y eso le dará algo de movimiento y variedad al conjunto. Salvo cuando al percatarse de nuestra presencia los animales huyan o en el caso de los depredadores nos acaben atacando por aproximarnos demasiado, no existe ningún de tipo de actuación del jugador respecto a los mismos. Todo ello amenizado eso sí, por unos atardeceres y unos fondos impresionantes y fotorrealistas que no ocultan la paupérrima calidad de las texturas y el acabado de los escenarios en general.
Pese a todo, el juego nos dará buenos momentos gracias a su ambientación.
Dicho ésto, mucho me temo que hemos dado ya con las únicas virtudes del juego. El recorrido es prácticamente lineal y no podremos alejarnos demasiado de los puntos establecidos. Las misiones son harto repetitivas (capturar imágenes y sonido, poco más); los objetos que conseguimos únicamente se pueden utilizar en puntos específicos (no esperes montar la tienda de campaña en cualquier sitio o sacar panorámicas desde cualquier lugar). Se salvan algunos momentos en los que la banda sonora decide sonar. Una lástima que el juego se haya quedado a medio camino con todo el potencial que tenía.
Conclusión:
Conclusión:
Por desgracia y para algunos puede que hasta suerte, este juego no ha salido del mercado japonés salvo por el hecho de poder conseguirse a muy buen precio de importación. Desconozco ahora mismo si el juego cuenta con parches o descargables que lo hagan más interesante. Gráficos desfasados para un juego que sin embargo muestra unas animaciones en los grupos de animales realmente fascinante, pero que también peca de falta de variedad. El hecho de que sea un juego distinto no desempaña el resultado final. Afrika es un juego que pudo haber sido mucho más de lo que es.
Los atardeceres son de lo mejorcito de Afrika para Ps3, gráficamente hablando.
A favor:
-Variedad de animales y gran calidad en las animaciones.
-Atardeceres fotorrealistas.
-Banda sonora.
-Potencial... sólo potencial.
En contra:
-Variedad de animales y gran calidad en las animaciones.
-Atardeceres fotorrealistas.
-Banda sonora.
-Potencial... sólo potencial.
En contra:
-Que no sea un verdadero sandbox y se note demasiada linealidad.
-Que no podamos usar los objetos en cualquier parte.
-Le falta realismo al comportamiento animal. No hay sorpresas.
-Tras el primer impacto inicial se vuelve muy repetitivo.
-Que no podamos usar los objetos en cualquier parte.
-Le falta realismo al comportamiento animal. No hay sorpresas.
-Tras el primer impacto inicial se vuelve muy repetitivo.
0 comments:
Publicar un comentario
----------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------
IMPORTANTE (Normas editadas en abril de 2025)
----------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------
*Educación y coherencia. No estamos en la selva ni haciendo de extras en "El Planeta de los Simios".
*No me llaméis BRO. Ni soy vuestro hermano ni me he criado en el bajo Bronx.
*Comentad en su sitio usando "responder" para contestar a otros visitantes, o tras los emoticonos si es un mensaje nuevo.
*El "spam" será ignorado.
----------------------------------------------------------------------------
Para los más impacientes:
*Siempre respondo. Paciencia. Salvo que esté criando malvas suelo ser rápido.
*Los mensajes no saldrán publicados hasta que yo los acepte.
*Para consultas urgentes o que sean más elaboradas (que dependan de imágenes, cierta correspondencia, etcétera), tenéis un correo en la sección de "Quién soy". También podéis utilizarlo para enviar archivos o documentos -como copias de manuales, imágenes...- con el fin de subirlos y compartirlos, además de ayudar en su preservación.
*No me pidáis el número de teléfono. Está feo y es muy poco confiable.
-----------------------------------------------------------------------
Agradecería:
*Que me avisarais si hay un enlace roto para reponerlo.
*Que dierais las gracias por mis respuestas.
*Que os pasarais de nuevo para comentar si mi ayuda os ha servido (sobre todo en el caso de los tutoriales ya que además servirá para otros visitantes).
*También agradezco vuestras aportaciones como actualizaciones, mods al respecto, o datos de interés.
*Aunque sé que esto ya se prodiga muy poco, acepto y agradezco las donaciones. Tanto en dispositivos como videojuegos, o aportaciones para pagar el dominio.
--------------------------------------------------------------------------
Dicho esto, quisiera además que tuvieseis bien claro varias cosas:
*Mis opiniones son sólo mías y no tienen porque coincidir con las vuestras.
*Este blog no es 'woke' ni "aliade", ni político ni feminista. Es un blog de ocio y se acabó. Para esos menesteres hay miles de sitios.
*También tengo mis partidas y vídeos en Youtube: accediendo a través menú superior (GamePlays) o buscándome en Google por "O Barallo - Retronewgames".
--------------------------------------------------------------------------
Si respetáis estas normas, seréis bienvenidos y tendréis mi aprecio.
Gracias por pasaros.