Parecía que nunca iba a llegar y sin embargo estamos aquí. Miércoles 21 de octubre de 2015. Una fecha clave en el imaginario colectivo y síntoma inequívoco de que nos estamos haciendo viejos también. Parece mentira lo que ha llovido desde que por primera vez pudimos disfrutar de una de las sagas más relevantes de la historia del cine y por ende de los videojuegos: Regreso al futuro (Back to the future), donde curiosamente en su segunda entrega fílmica del año 1989, el bueno de Marty McFly avanzaba otra vez en el tiempo. Puede que incluso ahora mismo, justamente cuando me encuentro escribiendo esta entrada, Doc y Marty estén haciendo de las suyas mientras el mítico De Lorean se halla oculto en un garaje o en otro lugar.
Recordando una gran saga.
Antes de que Telltale volviera a ponernos los dientes largos con la archiconocida saga en formato episódico (2010) para aquellos que todavía aguardamos una cuarta película, la franquicia pasó por todo tipo de avatares desde su estreno en los años 80. Ropa, pegatinas, chapas e incluso figuras de plástico así como líneas de juguetes; existía todo tipo de merchandising haciendo honor y cuenta de la gran primera aventura de viaje en el tiempo. Y como no podía ser de otra forma, todo indicaba que no tardaría mucho en llegar a los videojuegos. Y es de esas pequeñas joyas atemporales, unas más que otras permitiéndome incidir en el tema, de las que hoy en RetroNewGames os voy a hablar.
-¡Marty!¡Tienes que venir conmigo!
-¿A dónde?
-¡De regreso al futuro!
Back to the future (ZX Spectrum, Amstrad Cpc, C64) - 1985
Las que fueron máquinas míticas y recordadas del viejunismo estrenaron entrega por medio de la desarrolladora Electric Dreams. De todas, la que corría en Commodore 64 fue sin duda la mejor. Un juego de vista lateral un tanto confuso que pasaba por visitar las diferentes localizaciones de la primera película mientras intentábamos afianzar el amor entre los padres del protagonista. Un título que por razones obviamente técnicas nunca pudo ofrecer mucho más de lo que podía dar de sí. A destacar el uso del monopatín con el que desplazarnos más rápidamente por los distintos escenarios y la búsqueda de objetos como misión principal en el juego. En Europa la versión de C64 salió un año más tarde.
La versión de Commodore era la mejor a nivel técnico.
Back to the future (MSX) - 1986
Otro de los grandes sistemas y en formato cartucho, pudo albergar su propio videojuego dedicado a la franquicia. Pony Canyon sería su creador. Aquí nos desplazamos por un colorido escenario mientras la policía nos pisa los talones. El argumento es el mismo: intentar que nuestros padres se conozcan y de esa manera poder nacer, viajar más tarde al futuro, volver al pasado, regresar al futuro... qué lío... El protagonista se pasa todo el juego abriendo ventanas para así descubrir a sus progenitores. Un título tan adictivo como repetitivo.
Back to the Future Adventure (MSX2) - 1987
De los mismos desarrolladores que el anterior y un año más tarde para el sucesor de MSX, llegaría esta aventura gráfica basada en la película. Aquí contamos con diferentes imágenes digitalizadas extraídas del mismo filme. Lo malo en esta ocasión es que el título sólo pudo verse en el mercado japonés.
Back to the Future I, II y III (NES) - 1989/ 1990
Complicado reseñar cada una de las entregas por separado al ser muchas y tan variadas. Nintendo también se adentraría en la saga con el que sería el primer título para consolas de 8 bits. La querida NES y también en formato cartucho, en una versión bastante monótona que se limitaba a correr de un lado a otro salvando distintos obstáculos. Ésta contaba sin embargo con dos melodías recogidas de la película aunque eso no le libró de ser catalogado como uno de los juegos más aburridos de toda la historia. La cosa mejoró algo con la segunda de las entregas, convertida en un decente plataformas y bajo la misma premisa ya vista. Fue en 1990 cuando saldría un cartucho con las dos últimas entregas del filme incluyendo la que tenía que ver con la tercera película. Ninguna de estas versiones pasarían del aprobado según los críticos y analistas del momento.
Back to the Future II y III (Amiga, Amstrad Cpc, Atari ST, C64, Spectrum, Dos, Master System, Snes, Megadrive) - 1990/1991
Con la llegada de la segunda y tercera parte en las salas de cine y tras su éxito, casi todos los sistemas disponibles en la época quisieron tener la suya propia e incluidos aquellos que ya trabajaban sobre 16 bits. Lo destacable de la segunda entrega es que entre sistemas y a pesar de basarse en la misma película y visitar los mismos escenarios, los géneros eran totalmente diferentes. Las que salieron en 8 bits son netamente más fáciles, por supuesto, destacando la de Master System por encima de todas al ser la mejor técnicamente y en términos de jugabilidad. Amiga contaría con una versión bastante potente en cuanto a calidad gráfica y sonora debido al salto, aunque para muchos la de Snes es a día de hoy el techo en todos los sentidos al contar con sprites mucho más grandes y una buena ristra de jefes finales en cada nivel. En este último caso el juego tampoco salió de Japón.
Cameos aparte (Back to the Future: the Ride, en Universal Studios: Theme Park Adventure para Gamecube), mods como los de GTA (Back to the Future Hill Valley), y a sabiendas de otras versiones solo salidas en Japón, la saga volvería a renacer en 2010 a cargo de Telltale Games por episodios y como aventura gráfica al uso. Quién sabe si Doc y Marty estarían orgullosos de regresar al futuro y ver en lo que se han convertido.
Adictivo pero repetitivo - Msx
Back to the Future Adventure (MSX2) - 1987
De los mismos desarrolladores que el anterior y un año más tarde para el sucesor de MSX, llegaría esta aventura gráfica basada en la película. Aquí contamos con diferentes imágenes digitalizadas extraídas del mismo filme. Lo malo en esta ocasión es que el título sólo pudo verse en el mercado japonés.
Msx2 en riguroso japonés.
Back to the Future I, II y III (NES) - 1989/ 1990
Complicado reseñar cada una de las entregas por separado al ser muchas y tan variadas. Nintendo también se adentraría en la saga con el que sería el primer título para consolas de 8 bits. La querida NES y también en formato cartucho, en una versión bastante monótona que se limitaba a correr de un lado a otro salvando distintos obstáculos. Ésta contaba sin embargo con dos melodías recogidas de la película aunque eso no le libró de ser catalogado como uno de los juegos más aburridos de toda la historia. La cosa mejoró algo con la segunda de las entregas, convertida en un decente plataformas y bajo la misma premisa ya vista. Fue en 1990 cuando saldría un cartucho con las dos últimas entregas del filme incluyendo la que tenía que ver con la tercera película. Ninguna de estas versiones pasarían del aprobado según los críticos y analistas del momento.
Back to the Future II y III (Amiga, Amstrad Cpc, Atari ST, C64, Spectrum, Dos, Master System, Snes, Megadrive) - 1990/1991
Con la llegada de la segunda y tercera parte en las salas de cine y tras su éxito, casi todos los sistemas disponibles en la época quisieron tener la suya propia e incluidos aquellos que ya trabajaban sobre 16 bits. Lo destacable de la segunda entrega es que entre sistemas y a pesar de basarse en la misma película y visitar los mismos escenarios, los géneros eran totalmente diferentes. Las que salieron en 8 bits son netamente más fáciles, por supuesto, destacando la de Master System por encima de todas al ser la mejor técnicamente y en términos de jugabilidad. Amiga contaría con una versión bastante potente en cuanto a calidad gráfica y sonora debido al salto, aunque para muchos la de Snes es a día de hoy el techo en todos los sentidos al contar con sprites mucho más grandes y una buena ristra de jefes finales en cada nivel. En este último caso el juego tampoco salió de Japón.
master system
Amiga
Amiga
Snes
Cameos aparte (Back to the Future: the Ride, en Universal Studios: Theme Park Adventure para Gamecube), mods como los de GTA (Back to the Future Hill Valley), y a sabiendas de otras versiones solo salidas en Japón, la saga volvería a renacer en 2010 a cargo de Telltale Games por episodios y como aventura gráfica al uso. Quién sabe si Doc y Marty estarían orgullosos de regresar al futuro y ver en lo que se han convertido.
versión de Telltale
Back to the Future: the Ride
Back to the Future Hill Valley
¿Cómo? ¿Que en RetroNewGames ya nos han dedicado una entrada?
0 comments:
Publicar un comentario
----------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------
IMPORTANTE (Normas editadas en abril de 2025)
----------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------
*Educación y coherencia. No estamos en la selva ni haciendo de extras en "El Planeta de los Simios".
*No me llaméis BRO. Ni soy vuestro hermano ni me he criado en el bajo Bronx.
*Comentad en su sitio usando "responder" para contestar a otros visitantes, o tras los emoticonos si es un mensaje nuevo.
*El "spam" será ignorado.
----------------------------------------------------------------------------
Para los más impacientes:
*Siempre respondo. Paciencia. Salvo que esté criando malvas suelo ser rápido.
*Los mensajes no saldrán publicados hasta que yo los acepte.
*Para consultas urgentes o que sean más elaboradas (que dependan de imágenes, cierta correspondencia, etcétera), tenéis un correo en la sección de "Quién soy". También podéis utilizarlo para enviar archivos o documentos -como copias de manuales, imágenes...- con el fin de subirlos y compartirlos, además de ayudar en su preservación.
*No me pidáis el número de teléfono. Está feo y es muy poco confiable.
-----------------------------------------------------------------------
Agradecería:
*Que me avisarais si hay un enlace roto para reponerlo.
*Que dierais las gracias por mis respuestas.
*Que os pasarais de nuevo para comentar si mi ayuda os ha servido (sobre todo en el caso de los tutoriales ya que además servirá para otros visitantes).
*También agradezco vuestras aportaciones como actualizaciones, mods al respecto, o datos de interés.
*Aunque sé que esto ya se prodiga muy poco, acepto y agradezco las donaciones. Tanto en dispositivos como videojuegos, o aportaciones para pagar el dominio.
--------------------------------------------------------------------------
Dicho esto, quisiera además que tuvieseis bien claro varias cosas:
*Mis opiniones son sólo mías y no tienen porque coincidir con las vuestras.
*Este blog no es 'woke' ni "aliade", ni político ni feminista. Es un blog de ocio y se acabó. Para esos menesteres hay miles de sitios.
*También tengo mis partidas y vídeos en Youtube: accediendo a través menú superior (GamePlays) o buscándome en Google por "O Barallo - Retronewgames".
--------------------------------------------------------------------------
Si respetáis estas normas, seréis bienvenidos y tendréis mi aprecio.
Gracias por pasaros.