Pero aún así, SD fue portado para las más diversos plataformas que pululaban por las manos de cientos de miles de millones de aficionados al sector. A saber: Arcade, Amiga, Atari ST, Amstrad CPC, Commodore 64, Sega Master System, Sega Genesis, ZX Spectrum, Virtual Console, PlayStation 2, PlayStation Portable. Siendo la de la vieja negrita de Sega la que últimamente ha desempolvado la vetusta circuitería de la consola en mi propiedad.
Analizar un juego que ha disfrutado de tantas y variopintas versiones es , como menos, harto difícil, así que nos limitaremos a hacer un breve y pequeño repaso acerca de sus no menos atrayentes cualidades.
En SD como dije, encarnamos a un ninja blanco que tiene la árdua tarea de acabar con un grupo terrorista muy peligroso. Para ello contará no sólo con su arsenal ninja sino que en ocasiones lo hará con la inestimable ayuda de su fiel perro Yamato (otro gran videojuego y un portaviones japonés de la segunda guerra mundial). Un argumento que a bote pronto no posee una historia de oscar, pero que, como de costumbre en los años 80 se antojaba más que suficiente. Y como no, la excusa perfecta para empezar a repartir leña a todo bicho viviente que apareciera en pantalla.
Dichos terroristas, acordes a su genética malvada, han tenido la muy gran idea de repartir diversas bombas a lo largo de la ciudad.Y es aquí donde ni la policía ni el ejército puede hacer mucho para pararlos. Así que...como de costumbre, ya estás tú para solucionar el caos que se avecina. Ninja, a plena luz del día y vestido de blanco...sigiloso a no poder más. En fin...continuémos.
El título consta de 4 rounds divididos en varios fases haciendo un total de 15 en su versión arcade. El jugador debe recoger las bombas de relojería para poder llegar al final de la fase, enfrentándose después a un final-boss, muy típicos de cualquier buen juego que se precie.Entre round y round terminado disfrutaremos de una fase bonus en la cual dispararemos a diestro y siniestro sobre una serie de ninjas que iran cayendo ante nosotros. todo esto visto desde otro punto de vista (en primera persona).
El modo de juego es similar al mencionado Shinobi. El ninja salta, no baila, dispara shurikens , sube y baja a otros niveles de altura, se agacha e incluso tiene algunos subpoderes especiales tales como un tornado o una lluvia de shurikens (según la versión) que acaban con todos los enemigos en pantalla tras una secuencia de imágenes. En la versión Master System es un tornado que se activa al pulsar la tecla de disparo y la cruceta hacia arriba. Pero el punto fuerte es el propio Yamato que nos acompaña pudiendo este hacer frente a todos los enemigos e inflingir daño a los jefes más duros. Como curiosidad decir que algunas versiones no disponen de Yamato...una pena.
Por si esto fuera poco, nuestro personaje irá haciéndose cada vez más poderoso a medida que finalizamos niveles e incluso haremos coleccionables de dibujos artísticos sobre el juego.
En 1991 salió a la luz en Europa una versión altamente modificada llamada Shadow Dancer: The Secret of Shinobi (シャドー・ダンサー ザ・シークレット・オブ・シノビ) para Megadrive. (un año antes en Japón)
En esta versión el protagonista era Hayate, de quien se decía era el hijo de Joe Musashi, el protagonista del anterior Shinobi. Ya véis que lo del mundo rosa empezaba a colarse en este mundillo por aquel entonces. Sin embargo en la versión inglesa o europea era el propio Musashi quien protagonizaba la aventura.
No contentos con estos pequeños cambios, se incluyó en el cartucho un nuevo número de fases bonus y un concepto de juego algo distinto. Ahora deberíamos de rescatar durante nuestro paso por las pantallas a innumerables legiones de rehenes capturados por los terroristas. Incluso el minijuego en primera persona se vió modificado al incluir enormes ninjas que caían sobre nosotros desde lo alto de un edificio.
Graficamente nos encontramos con un juego colorido en la mayoría de las versiones. Con grandes sprites y unos entornos bien detallados. Al no haber gran variedad de enemigos, que sí cantidad, pronto distinguiremos aquellos más fuertes de los más débiles. La animación de Yamato está muy bien implementada y es una delicia poder hacer la partida en compañía del can.
En cuanto al sonido no podemos echarnos a correr por su calidad sino más bien por la ausencia de esta. Una lástima pues es lo único que desmerece al conjunto. He visto chustas peores con mejores bandas y efectos.
Curiosidades:
-Yamato al ser herido se convierte en un cachorro no pudiendo atacar hasta conseguir el power up correspondiente.
-La versión Master system es un port directo de la recreativa, quedando ante sus hermanas mayores muy desfasada en cuanto a modos y claro está gráficos.
-En Japón el prota es Hayate, que tras el asesinato de Kato, un amigo, decide tomar venganza contra la organización terrorista.
-Mushashi es el dueño real de Yamato.
-Antes de comenzar la fase un mapa nos muestra el recorrido de esta.
Master system
Como siempre, la imagen, en este caso vídeo, vale más que mil palabras. Hasta la próxima.
0 comments:
Publicar un comentario
----------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------
IMPORTANTE (Normas editadas en abril de 2025)
----------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------
*Educación y coherencia. No estamos en la selva ni haciendo de extras en "El Planeta de los Simios".
*No me llaméis BRO. Ni soy vuestro hermano ni me he criado en el bajo Bronx.
*Comentad en su sitio usando "responder" para contestar a otros visitantes, o tras los emoticonos si es un mensaje nuevo.
*El "spam" será ignorado.
----------------------------------------------------------------------------
Para los más impacientes:
*Siempre respondo. Paciencia. Salvo que esté criando malvas suelo ser rápido.
*Los mensajes no saldrán publicados hasta que yo los acepte.
*Para consultas urgentes o que sean más elaboradas (que dependan de imágenes, cierta correspondencia, etcétera), tenéis un correo en la sección de "Quién soy". También podéis utilizarlo para enviar archivos o documentos -como copias de manuales, imágenes...- con el fin de subirlos y compartirlos, además de ayudar en su preservación.
*No me pidáis el número de teléfono. Está feo y es muy poco confiable.
-----------------------------------------------------------------------
Agradecería:
*Que me avisarais si hay un enlace roto para reponerlo.
*Que dierais las gracias por mis respuestas.
*Que os pasarais de nuevo para comentar si mi ayuda os ha servido (sobre todo en el caso de los tutoriales ya que además servirá para otros visitantes).
*También agradezco vuestras aportaciones como actualizaciones, mods al respecto, o datos de interés.
*Aunque sé que esto ya se prodiga muy poco, acepto y agradezco las donaciones. Tanto en dispositivos como videojuegos, o aportaciones para pagar el dominio.
--------------------------------------------------------------------------
Dicho esto, quisiera además que tuvieseis bien claro varias cosas:
*Mis opiniones son sólo mías y no tienen porque coincidir con las vuestras.
*Este blog no es 'woke' ni "aliade", ni político ni feminista. Es un blog de ocio y se acabó. Para esos menesteres hay miles de sitios.
*También tengo mis partidas y vídeos en Youtube: accediendo a través menú superior (GamePlays) o buscándome en Google por "O Barallo - Retronewgames".
--------------------------------------------------------------------------
Si respetáis estas normas, seréis bienvenidos y tendréis mi aprecio.
Gracias por pasaros.