carátula frontal
Historia:
Ashura(阿修羅) o Rambo en occidente salió exclusivamente en Japón en el año 1986. Un momento gestado por títulos muy parecidos entre sí (Commando, Ikari Warriors, etc), que nos brindaban en nuestras pantallas lo más parecido a una guerra. Por supuesto, todos estos juegos se ambientaban en la guerra de Vietnam, ya que dicha contienda había sido relativamente reciente (1958-1975). Y sino, que se lo pregunten a Chuck Norris.
Pero este fue el genuino, el primero, y poco después en el mismo año Sega distribuyó diferentes versiones del mismo juego tanto a Europa como a América. Por motivos exclusivos, y sabiendo lo recelosos que son los japoneses en cuanto a esto; Ashura salió a los mercados occidentales bajo el nombre de Rambo "First Blood Part II" y Secret Command en EEUU y Europa respectivamente.
En dicha versión americana se sustituyó en su portada los personajes de Ashura y Bishamon por el rostro de Sylverster Stallone, muy de moda en aquel momento con las películas de Rambo. Lo curioso de esta versión es que en la pantalla inicial sale el título de Secret Command de las europeas y australiana.
Y como rareza dentro del catálogo de la negrita de Sega, más raro es aún todos los cambios producidos entre versiones contando el de la portada americana y la pantalla de título:
-En la versión europea se cambian los píxeles de los personajes por los de Rambo. Se modifica la pantalla de presentación mostrando algo parecido a la versión japonesa original. Y lo más gordo es que en el manual se nombra a los personajes originales del Ashura japonés.
Actualmente lo podemos encontrar bajo el nombre de Secret Command en consolas virtuales de wii entre otras.
versión americana
Gráficos:
Es uno de los títulos que más "tiran" de la capacidad gráfica de la Master System, no tanto por su preciosismo, que está a años luz de los Sonic, como por la cantidad de elementos moviéndose en pantalla. Habrá ocasiones en que hasta no distinguiremos bien dónde está nuestro personaje.
Toda la acción la podremos observar desde una vista aérea, en la que se nos representará un campo de batalla plagado de soldados , tanques, casetas y otros objetos bastante bien representados mediante sprites (Recordad que en la americana se cambió por la de Rambo). El colorido quizás se nos presente escaso a día de hoy, pero la paleta de colores de la Master System trabaja con soltura con las que dispone en este título. Abundan normalmente dos colores en cada fase, esto se nota más todavía en los niveles de la selva vietnamita, en donde el verde y el amarillo amarronado son predominantes. Lo bonito de los escenarios, aunque no muy variados, es que sí representan realmente el avance por las fases. 6 si no recuerdo mal. Una selva, el desierto, una montaña, y la costa entre otras. Aunque siendo sincero pensaremos que se trata del mismo lugar con diferentes colores.
Quizás las animaciones de los enemigos sean un tanto escasas e incluso rozando lo ridículo,pues se limitan a ir de adelante hacia atrás o a un lado, notándose sólo en el movimiento de lo que parecen unas piernas. No olvidemos que este tipo de juegos, no dejaba de ser un shooter de aviones trasladado a tierra, cuyo único fin y objetivo era disparar a todo lo que se moviera. Las explosiones y demás son pequeñas y simplemente un sprite. Al igual que los disparos o llamas, una bola o una tira roja estriada, pero es que estamos en el 86.
Sonido:
En la versión americana optaron por introducir temas de la mencionada película, en cambio la versión japonesa, que es la que nos ocupa, goza de unas melodías bastante regulares, no simplonas pero nada que recordemos y tarareemos.
El resto de los efectos especiales tampoco son para echarnos los pelos a la cabeza, pero cumplen.
Jugabilidad:
Puedo asegurar que se trata de un juego dificil, aunque bien es cierto que las versiones occidentales son algo más fáciles de manejar. Usaremos la cruzeta de botones para movernos , con fortuna en ambas direcciones. Uno de los botones será el disparo y con el otro lanzaremos granadas, las cuales iremos recogiendo por el camino. Lo malo de este juego (siempre me ciño a la versión japonesa), es que no puedes disparar mientras te mueves con soltura, ya que tendrás que parar unas milésimas para poder apuntar, y creedme, no es tarea fácil.
Habrá momentos en que lo único que harás es escapar y escapar, por el simple hecho de tener que moverte y parar para disparar. Resident Evil 5 a lo bestia. Aún así, es muy divertido y adictivo, pero la palma se la lleva el modo dos jugadores. Y es que podremos avanzar con la ayuda de un compañero en la misma pantalla.
Al final de cada nivel llegamos a una zona cerrada, normalmente una pared o una puerta, que hará de jefe final, ya que hasta que obtengamos la dinamita para echarla abajo, nos saldrán bastantes enemigos a pantalla parada.
Recuerda que todo es destruible en este juego. Excepto los árboles.
Recuerda que todo es destruible en este juego. Excepto los árboles.
Conclusión:
Un juego de los de antes, sin puntos de guardado y frenético. No podrás despegar la vista de la pantalla, simplemente porque si lo haces, estás muerto. Por suerte tenemos un buen arsenal, aunque insuficiente para los tiempos que corren. No perdéis nada por echarle un vistazo a cualquiera de las versiones.
Hasta la próxima entrada. Un saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
----------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------
IMPORTANTE (Normas editadas en abril de 2025)
----------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------
*Educación y coherencia. No estamos en la selva ni haciendo de extras en "El Planeta de los Simios".
*No me llaméis BRO. Ni soy vuestro hermano ni me he criado en el bajo Bronx.
*Comentad en su sitio usando "responder" para contestar a otros visitantes, o tras los emoticonos si es un mensaje nuevo.
*El "spam" será ignorado.
----------------------------------------------------------------------------
Para los más impacientes:
*Siempre respondo. Paciencia. Salvo que esté criando malvas suelo ser rápido.
*Los mensajes no saldrán publicados hasta que yo los acepte.
*Para consultas urgentes o que sean más elaboradas (que dependan de imágenes, cierta correspondencia, etcétera), tenéis un correo en la sección de "Quién soy". También podéis utilizarlo para enviar archivos o documentos -como copias de manuales, imágenes...- con el fin de subirlos y compartirlos, además de ayudar en su preservación.
*No me pidáis el número de teléfono. Está feo y es muy poco confiable.
-----------------------------------------------------------------------
Agradecería:
*Que me avisarais si hay un enlace roto para reponerlo.
*Que dierais las gracias por mis respuestas.
*Que os pasarais de nuevo para comentar si mi ayuda os ha servido (sobre todo en el caso de los tutoriales ya que además servirá para otros visitantes).
*También agradezco vuestras aportaciones como actualizaciones, mods al respecto, o datos de interés.
*Aunque sé que esto ya se prodiga muy poco, acepto y agradezco las donaciones. Tanto en dispositivos como videojuegos, o aportaciones para pagar el dominio.
--------------------------------------------------------------------------
Dicho esto, quisiera además que tuvieseis bien claro varias cosas:
*Mis opiniones son sólo mías y no tienen porque coincidir con las vuestras.
*Este blog no es 'woke' ni "aliade", ni político ni feminista. Es un blog de ocio y se acabó. Para esos menesteres hay miles de sitios.
*También tengo mis partidas y vídeos en Youtube: accediendo a través menú superior (GamePlays) o buscándome en Google por "O Barallo - Retronewgames".
--------------------------------------------------------------------------
Si respetáis estas normas, seréis bienvenidos y tendréis mi aprecio.
Gracias por pasaros.